Ir al contenido principal

Y es que no me puedo estar quitecito...

¡Hola a todos, hijas e hijos del Metal!   Seguimos de silencio administrativo, pero es que la vida real no me deja tiempo de hacer nada, estoy muy contento, la verdad, si seguís mi otro blog ( https://sonsofwhitemetal.com ) habréis visto que he empezado a colaborar con la Casa de la Juventud del pueblo donde resido de mi pueblo. Durante este año pasado he estado haciendo partidas de Grimdark Future y X-Wing para adolescentes. Este año, entre otras actividades quiero plantear una demo de Warmachine MK3 para sacar el juego a la mesa y que los chicos lo vean... y quien sabe, igual alguno entra en el juego. Pero no venía a hablar de eso... Resulta que esta mañana me ha saltado una alerta de Facebook. Hay un grupo de warmachine al que pertenezco que lleva abandonado dos años largos y me han ofrecido la administración para evitar que se archive (no me hago ilusiones, lo más probable es que algún bot de facebook ha mandado el aviso a todos los usuarios a ver si alguno pica)... y he acept...

Review: Pinceles Escoda Versátil

¡Hola a todos, Hijos e Hijas del Metal!

Abrimos una nueva sección en el blog, que es el de las reseñas de productos, aunque esta entrada la empecé a escribir en junio, no la he terminado hasta hoy... ¿la razón? el parón del blog, la falta de tiempo y, sobre todo, que quería dar la opinión sobre los pinceles después de varios meses de uso.

Sin más pasamos os dejo con la reseña, espero que os resulte interesante.

El bote de los caídos en servicio
No soy un pintor de miniatruras profesional, digamos que mi estilo es tabletop-resultón, no me complico la vida con técnicas, e intento tener las cosas pintadas en el menor tiempo posible para disminuir la montaña de pintura pendiente. Por todo esto siempre he tirado de pinceles de calidad media-baja, como los que se pueden comprar en cualquier tienda de manualidades al uso y que cuestan un par de euros por pincel.

 No obtengo malos resultados con esos pinceles, pero, es verdad que con el uso que les puedo dar, me duran en torno a un mes o mes y medio, antes que el final de la punta se curve, se empiece a abrir y acabe usándolos para imprimación o pinceles secos... cosas que no necesitan demasiada precisión.

De hecho tengo un bote de pinceles para esos y otros menesteres varios... como limpiar los perfiles de las ventanas correderas (no preguntéis)


En circunstancias normales no pasa nada, pasaría a otro pincel (siempre suelo un par de pinceles nuevos en reserva), pero, durante la pandemia tuve que estar varias semanas usando un pincel de detalle que tenía más parecido con un mocho que con un pincel de detalle, eso, unido a que principalmente pinto en 15mm o menor (Warmachine está siendo una honrosa excepción) hace que muchas veces tenga que pintar según el método del punto gordo.

Por ello, después de mucho preguntar e investigar, gracias a Mariano y a Miguel por sus consejos en materia de pinceles, pedí unos Escoda Versátil de la gama de acrílico, uno del 1 para uso general y otro del 2/0 para detalle, más que nada para probarlos y ver como funcionaban. 

Marta Cibelina
Supongo que más de uno se preguntará que porqué recurrir a unos Versátil que son de fibra sintética, aunque de tecnología punta (jejeje) en vez de irme a un pincel Kolinsky.

Pues la razón es ética, soy vegetariano y siempre que es posible intento que mis acciones no suponga el sufrimiento o la muerte de un animal, y como para fabricar los pinceles se sacrifica al animal, se despelleja y se curte la piel para después se seleccionan los pelos que se van a emplear, los tan apreciados pinceles de pelo de marta Kolinsky (o cibelina) quedan fuera de mis opciones. Si es cierto que alguna vez he comprado algún pincel de pelo natural, pero ha sido más por despiste que otra cosa, y una vez descubierto el error saco el pincel de la lista de opciones.

Bueno, después de estar pintando con ellos unos 3 meses en los que tampoco es que los haya castigado en exceso, puedo decir que la compra merece la pena, el control de la pincelada el flujo de la pintura etc, son muy superiores así como la sensación (y eso que estos pinceles son de los que tienen el mango largo, pero son increiblemente cómodos)

Así están las puntas ahora mismo.

El único punto negativo, es que las fibras no consiguen una punta tan definida como con otros acrílicos, no se si será por el material, o por un defecto de fabricación, cosa que no creo. Sea como sea, el pincel del 1 es mi pincel principal ahora mismo, y está en muy buen estado, mientras que el del cero, que uso algo menos también se conserva. En general, por ahora, aguantan, las puntas siguen definidas (en el 02/ algo menos) y mantienen su forma, lo que para mi es un punto importante.

Cuando tenga que jubilarlos (que espero que sea dentro de cierto tiempo) sin duda repetiré la compra... pero esta vez compraré los pinceles de la misma gama de acuarela que ¡SON DE MANGO CORTO!

Aunque no descarto hacer un pedido más a corto plazo para probar la fibra toray que he escuchado muy buenas críticas de ella.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Haciendo tu propio reglamento físico de MK3

¡Hola a todos, Hijas e Hijos del Metal! Como os comentaba en mi anterior entrada del blog, una de las primeras cosas que hice a la hora de decantarme por edición de Warmachine, fue hacerme con un reglamento impreso Sí, es verdad que puedo leer bastante bien (todavía) con el móvil. Pero soy de la vieja escuela, me gustan los libros, y si voy a enseñar a alguien el juego, que demonios, el libro está genial, así que se debe de notar en la maquetación. Con este libro puedo jugar hasta que me muera o me aburra... lo que ocurra antes.   Este post va a ser un pequeño tutorial de como he montado mi libro. Lo primero que hay que hacer es descargar el manual en cuestión. Cómo todavía el libro está accesible desde aquí , nos lo vamos a bajar. A continuación vemos que el pdf trae portada pero no trae la trasera, por lo que iremos a la web IlovePdf y le daremos a la opción split. Cargamos el pdf y crearemos dos rangos, de la página 1 a la 1 (para extraer la portada) y otro desde la página 2 h...

¿Por qué jugar a Warmachine o a Hordes?

Una vez presentados..., vamos a entrar en harina, y creo que el paso más lógico sería responder a la siguiente pregunta... ¿Qué es Warmachine y Hordes y por qué debería plantearme probar el juego?   En realidad, la respuesta es un poco larga, y como tiendo a divagar... intentaré ser lo más escueto posible.  Debes jugar a Warmachine y/o a Hordes porque es un JUEGAZO .  ¿No te vale?, bueno, me lo esperaba, a ver Warmachine y Hordes (o WarmaHordes como se le suele conocer) son dos juegos distintos, y no son dos juegos distintos, son dos caras de una misma moneda. En este aspecto Privateer Press hizo un gran trabajo al mezclar dos conceptos tan (aparentemente) distintos y hacer que fueran completamente intercambiables. A nivel de ambientación (en pocas palabras) vendría a ser un montón de reinos y organizaciones pegándose entre ellos por distintos motivos, conquista, mantener el equilibrio, luchar por su libertad, porque los dejen en paz.. Resumiendo, nada que no hayamos vist...

Decíamos ayer...

 Hola a todos, Hijas e Hijos del Metal Un año después de la última entrada, como podéis ver, este es un blog fantasma... y la culpa la ha tenido a partes iguales mi situación personal y la MKIV . El anuncio de la MK IV nos encandiló a muchos, seguimos los cambios relacionados con las reglas, se comentó se debatió se habló mucho y entonces... salió el tema de los precios y materiales... y el cielo ardió. Eso ya fue el último clavo para mi en el ataud de Warma, no estoy diciendo que la empresa quiebre, simplemente que dejo el juego, abandono, hasta aquí hemos llegado. Tengo un montón de miniaturas, dos ediciones del juego en físico y siempre podré persuadir a alguien de que juegue conmigo so pena de amputación de pulgares. Lo siento pero no, la resina 3D es para hacer el bien, no el mal MarWilson. ¿Retomaré el blog? Pues no lo sé, la verdad es que me gusta y mucho escribir en los blogs, pero también es cierto que ahora voy fatal de tiempo (con deciros que estoy escribiendo esto en ve...