¡Hola a todos, Hijos e Hijas del Metal!
Abrimos una nueva sección en el blog, que es el de las reseñas de productos, aunque esta entrada la empecé a escribir en junio, no la he terminado hasta hoy... ¿la razón? el parón del blog, la falta de tiempo y, sobre todo, que quería dar la opinión sobre los pinceles después de varios meses de uso.
Sin más pasamos os dejo con la reseña, espero que os resulte interesante.
![]() |
El bote de los caídos en servicio |
No obtengo malos resultados con esos pinceles, pero, es verdad que con el uso que les puedo dar, me duran en torno a un mes o mes y medio, antes que el final de la punta se curve, se empiece a abrir y acabe usándolos para imprimación o pinceles secos... cosas que no necesitan demasiada precisión.
De hecho tengo un bote de pinceles para esos y otros menesteres varios... como limpiar los perfiles de las ventanas correderas (no preguntéis)
En circunstancias normales no pasa nada, pasaría a otro pincel (siempre suelo un par de pinceles nuevos en reserva), pero, durante la pandemia tuve que estar varias semanas usando un pincel de detalle que tenía más parecido con un mocho que con un pincel de detalle, eso, unido a que principalmente pinto en 15mm o menor (Warmachine está siendo una honrosa excepción) hace que muchas veces tenga que pintar según el método del punto gordo.
Por ello, después de mucho preguntar e investigar, gracias a Mariano y a Miguel por sus consejos en materia de pinceles, pedí unos Escoda Versátil de la gama de acrílico, uno del 1 para uso general y otro del 2/0 para detalle, más que nada para probarlos y ver como funcionaban.
![]() | |
Marta Cibelina |
Pues la razón es ética, soy vegetariano y siempre que es posible intento que mis acciones no suponga el sufrimiento o la muerte de un animal, y como para fabricar los pinceles se sacrifica al animal, se despelleja y se curte la piel para después se seleccionan los pelos que se van a emplear, los tan apreciados pinceles de pelo de marta Kolinsky (o cibelina) quedan fuera de mis opciones. Si es cierto que alguna vez he comprado algún pincel de pelo natural, pero ha sido más por despiste que otra cosa, y una vez descubierto el error saco el pincel de la lista de opciones.
Bueno, después de estar pintando con ellos unos 3 meses en los que tampoco es que los haya castigado en exceso, puedo decir que la compra merece la pena, el control de la pincelada el flujo de la pintura etc, son muy superiores así como la sensación (y eso que estos pinceles son de los que tienen el mango largo, pero son increiblemente cómodos)
![]() |
Así están las puntas ahora mismo. |
El único punto negativo, es que las fibras no consiguen una punta tan definida como con otros acrílicos, no se si será por el material, o por un defecto de fabricación, cosa que no creo. Sea como sea, el pincel del 1 es mi pincel principal ahora mismo, y está en muy buen estado, mientras que el del cero, que uso algo menos también se conserva. En general, por ahora, aguantan, las puntas siguen definidas (en el 02/ algo menos) y mantienen su forma, lo que para mi es un punto importante.
Cuando tenga que jubilarlos (que espero que sea dentro de cierto tiempo) sin duda repetiré la compra... pero esta vez compraré los pinceles de la misma gama de acuarela que ¡SON DE MANGO CORTO!
Aunque no descarto hacer un pedido más a corto plazo para probar la fibra toray que he escuchado muy buenas críticas de ella.
Comentarios
Publicar un comentario