![]() |
Pretty in pink |
Este post se podría haber titulado "¿Existe vida más allá de SteamRoller?" y es una pregunta que me he planteado cuando empecé a jugar a este juego hace ya... no se... ¿9 años?
Una de las grandes virtudes de Warmachine es su reglamento, depurado y totalmente claro, lo que lo hace ideal para un juego de torneo, además con las revisiones del CID y el feedback de los aficionados se permite una constante mejora en los (pocos) puntos oscuros del reglamento... lo que es muy de agradecer.
El problema, desde mi punto de vista, es cuando el juego se centra tanto en lo competitivo que abandona todo las demás facetas. En algunos grupos de juego se convierte casi en un modo de vida y llega al punto de no concebir otro modo de jugar. Warmachine es Steamroller y sin él, es como jugar con clics de playmobil.
Pero, ¿siempre tiene que ser así?, ¿es Steamroller el ÚNICO camino? yo creo que no.
Si me queréis acompañar en este viaje alternativo, debéis abandonar prejuicios, sesgos mentales y, por encima de todo, la cordura, porque esta va a ser una experiencia muy loca...
En primer lugar voy a hablaros de otros modos de juego que la propia Privateer Press nos ha proporcionado, no voy a entrar a analizar los modos de juego alternativos que aparecían en las No Quarter (aunque ya lo haré en un futuro dentro de esta misma serie de entradas)
- Company of Iron:
Este juego ¿es?, ¿fue? un intento por parte de Privateer de sacar un juego de escaramuzas en el que eliminaba los elementos más poderosos del ejército (el battlegroup) y se centraba en solos y unidades.
Las listas se confeccionan a 20 o 25 puntos, todo con FA 1 y limitando los modelos.
Tiene escenarios propios y el uso de cartas permite utilizar las dinámicas de boosteo, reroll o dados adicionales, entre otras.
Creo que es un juego interesante, puedes jugar con unidades que normalmente no usas en el juego principal pero que aquí se compensan al tener una mano de cartas mayor.
Su estado actual es no muerto... sigue estando disponible en la tienda online de Privateer Press, las reglas están en descarga libre, incluyendo una modificación de reglas de 2018 y el mazo lo puedes adquirir desde Wargame Vault,(solo en físico y envío desde Estados Unidos), pero aparte de eso, el juego está desactualizado, y el soporte por parte de la empresa es escaso. - RumbleMachine: Este modo de juego realmente es una variación de steamroller, apareció en los steamroller de los años 2016 y 2017. Tiene escenarios propios, distintos del steamroller tradicional, se juega en una superficie de 30x30 pulgadas y las listas son entre 15 y 35 puntos. Su principal característica es que sólo despliegan tropas con despliegue avanzado, entrando los demás modelos desde el borde propio durante el turno 1 (los que no puedan entrar son destruidos directamente)
Por lo que parece era un modo de juego para torneos con poco espacio, pero se ve que no tuvo que ser demasiado popular porque desapareció en 2018.
Personalmente creo que puede ser interesante. De nuevo, permite usar listas más pequeñas, por lo que facilita el acceso al juego a jugadores noveles. El battlegroup, una unidad de infantería y/o un par de solos ya son puntos suficientes para empezar, y el tema del despliegue "dinámico" en el turno 1 me parece muy curioso (y me recuerda a otro de mis juegos favoritos el Chain of Command) - Oblivion:
Es la primera campaña "en caja" que ha sacado Privateer Press, y, desde mi punto de vista es todo un acierto. El libro avanza en el trasfondo del juego, añade una nueva facción y aporta un sistema de campaña mediante el uso de nodos que es muy interesante, y el uso de cartas que se obtienen conforme se ganan batallas da una capa táctica adicional muy interesante. Esperemos que este sea el primero de una serie de libros de campaña. - Ligas y Eventos: Privateer Press lanza anualmente varios eventos que avanzan trasfondo (normalmente como previa al lanzamiento de un libro o una facción) o permiten jugar misiones temáticas relacionadas con facetas que no se exploran habitualmente en los Reinos de Hierro (como los whatif que hacen en el Summer Rampage 2018 en el que se plantea que hubiera pasado si Haley también hubiera sido secuestrada, Vladimir hubiera abrazado la fe Menita o la bruja de Khador se hubiera quedado en el Círculo de Orboros)
También están las ligas, como la journeyman, que no tienen porqué usar el formato steamroller y fundamentalmente se utilizan para crear lazos en la comunidad. - Grind:
Vale, no es un modo de juego, es más bien un juego distinto... muy distinto... Siguiendo con los paralelismos, Grind es el Blood Bowl de los reinos de hierro, equipos de warjacks y bestias que compiten en un estadio por anotar puntos con una bola de hierro gigante... Las reglas están por ahí para descargar, y la verdad es que es curioso... pero no me suelen gustar los juegos deportivos y este la verdad es que me llama más bien poco la atención.
Estos no son todos los modos de juego que hay... ni siquiera todos los propuestos por Privateer Press. Digamos que es una introducción a las distintas opciones.
Si el tiempo lo permite, iré ampliando cada uno de estos modos de juego (idealmente con reportes de batalla), conforme me dejen las obligaciones.
Y vosotros... ¿Sois más de Steamroller o de alguno de estos modos de juego alternativos?
Tu ya lo sabes, Steamroller forevar 🤣 pero no hay que ser cerrado de mente y hay que darle una oportunidad a otros modos de juego, o a otros juegos, al menos probarlos y sacar conclusiones por experiencia propia más que por comentarios ajenos. Desde luego Privateer ofrecía mucha variedad dentro de los reinos de hierro, cuenta con un sólido juego de rol con varios libros ya a sus espaldas y ahora que está la gente que no caga con el cursed city de GW, ellos ya hicieron no 1 si no 2 juegos de mazmorreo en caja, The Undercity fue 1, que combinaba las mecánicas del wargame con las del juego de rol sobre un tablero de mazmorreo y la segunda versión que fue Widower's Wood similar a Undercity pero con las mecánicas de Hordes y algunas mejoras sobre el anterior juego, además este último para mi tenía el plus de que los antagonistas son mi facción preferida de Hordes, minions!!!..
ResponderEliminarTambién, en todos los libros de Warmachine/Hordes que se publicaron en Mk2 y creo que principios de Mk3, se incluían escenarios y modos de juego ajenos a Steamroller y que proponían juegos más narrativos o con elementos más "casual" y menos competitivos.
Creo que es de justicia tambien decir que, Steamroller no fue una imposición, fue una elección de la gente que se interesó en el juego. Durante varios años, se jugó y se le dió alguna oportunidad a CoI, a Grind y hubo gente que adquirió Undercity, etc. Pero no fué muy aceptado por la propia comunidad. La gente estaba absorta en las bondades del Steamroller y ellos mismos se esforzaban por depurar un mejor y más eficaz juego. Esto desplazo a algunas personas y provocó el rechazo de otras. Pero fue algo que brotó de la voluntad de la propia gente que se interesó por el juego, la gente era la que buscaba competir y ganar. Y esto persiste hoy por hoy en otros juegos más populares, el indicativo de salud de un juego es saber si hay torneos de este en tu zona. Y para torneos Warmachine y Steamroller eran el mejor.
Recuerdo muy bien cuando salían novedades de Monster Apocalypse, el sonoro abucheo de la comunidad por no centrarse en Warma. Hoy día, fue un gran acierto por la compañía haber aprovechado su popularidad para diversificar, pues mientras el interés en Warmachine ha decrecido, Monster Apocalypse está más fuerte que nunca.
Privateer está ahora volcado en su juego de corte futurista Warcaster Neo Mechanicka, que deberíamos también comentar y probar. Que combina mecánicas de Warmachine con otras nuevas bajo un sistema más orientado al disparo y ka interacción de ambos jugadores en el turno y una ambientación fuertemente futurista. Pretende ser el Infinity de Privateer y desde luego merece una oportunidad.
En fin, no me enrollo más, diversidad sí, pero mantener la esencia de cada cosa también. Steamroller forevar xD
Personalmente, el warcaster neomekanika me atrae 0.
ResponderEliminarRespecto al resto de tu mensaje (que casi podría haber sido un post) mi impresión es que Privateer tiene muy buenos diseñadores de juegos, pero fallan sobre como mover después los juegos "on the wild", por eso es doblemente loable el trabajo de comunidades como LOS que cubren ese hueco...
De todos modos,